sábado, 13 de agosto de 2011

La Sierra Falconiana.Churuguara,Petit,Curimagua


erra de Coro - Cabure

Paisaje xerófito
Embalse del Isiro
Saliendo de Coro, hacia el Sur, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del estado Falcón: La Sierra Falconiana, también conocida como Sierra de Coro, o Sierra de San Luis. Empezando el camino, de cada lado de la carretera, se encuentran dos estatuas: una de la virgen y otra de Alí Primera.
Estatua de la virgen
Estatua de la virgen
Estatua de Alí Primera
Estatua de Alí Primera
Pronto se presenta una bifurcación y la primera decisión a tomar. Si se toma hacia la izquierda, el camino nuevo, se llega más rápidamente. Pero el lado derecho, a pesar de sus curvas, tiene unas vistas espectaculares de la represa del Isiro y, al fondo de los médanos de Coro. Al arranque, la vegetación es completamente Xerófita y poco a poco va cambiando para ceder espacio al bosque húmedo tropical.
Birfucación para decidir
Embalse del Isiro y medanosEmbalse del Isiro y medanos

Cabure, pueblo pintoresco

Plaza Bolivar
Plaza Bolivar de Cabure
Calle de Cabure
Calle de Cabure
Cabure es un pueblo típico muy tranquilo, seguro, amistoso. En épocas más frías (Noviembre a Marzo) tiene un clima muy fresco, gracias a los 710 metros de altura, y es una gran atractivo para la gente de regiones más cálidas (como Coro y Punto Fijo), que busca temperaturas más agradables. Como en todos los pueblos, la plaza Bolívar es el centro de la actividad en las noches de los fines de semana. Frente a la plaza Bolívar se encuentra la iglesia, una construcción sencilla, relativamente moderna y muy bella en su interior. La plaza Bolívar tiene un árbol inmenso que le da sombra.
Iglesia de Cabure
Iglesia de Cabure
Interior de la Iglesia
Interior de la Iglesia

Cabure, punto de partida de muchos lugares por conocer y explorar

Muñeca de hojas de cocuy
Muñeca de hojas de cocuy
Cabure es el centro de partida para realizar muchas excursiones y visitas a la sierra. Desde Cabure sale el "Camino de los españoles" que llega a Curimagua, otra de las ciudades de la sierra y desde ahí hasta Coro. También está hoyo de los pájaros, el salto ubicado en el cacerío piedra de agua, de donde se surte toda la región. Los Haitones son unos huecos gigantes de unos 300 metros de profundidad y unos 10 metros de diámetro. Uno de los más conocidos es el "Haitón del Guarataro".
Cerca, se encuentra la ciudad de Pecaya, en donde se produce el Cocuy Pecayero, una bebida alcóholica hecha en base al Cocuy. También hay artesanía. Otro poblado de mucho interés en la región es San Luis, quien le da el nombre a la Sierra.

Las cataratas del Hueque

Cataratas del Hueque
Parte alta de las cataratas del Hueque
Cataratas del Hueque
Parte baja de las cataratas del Hueque
En la vía de Coro a Churuguara (la de la izquierda), unos dos kilómetros antes de llegar a la intersección que lleva a Cabure, se encuentran las cataratas del Hueque. Estas cataratas forman parte del Parque Nacional Juan Crisostomo Falcón, que cubre gran parte de la zona. Estas cataratas son muy bellas, aunque demasiado concurridas en fines de semana y feriados. Hay una gran variedad de venta de comida y bebidas para los visitantes

Cabure tierra de posadas hermosas

Posada AmaneSeres
Posada AmaneSeres
Posada La Cabureña
Posada La Cabureña
Cabure cuenta con varias posadas muy variadas para todas las necesidades, gustos y bolsillos. Los posaderos de la zona están en un programa activo, guiado por la Fundación para el desarrollo sostenible (FUNDES) para la mejora de sus establecimientos y de la atención que prestan.
Posada Spa Los Bucares
Posada Spa Los Bucares
Posada Hotel La Montaña
Posada Hotel La Montaña

Hospedajes | alojamientos de Cabure

EL MUNICIPIO FEDERACIÓN

Territorio: Municipio Federación
Límites:
El Municipio Federación del Estado Falcón se encuentra ubicado geográficamente con los siguientes límites, Norte: Municipio Bolívar y Petit, Sur: Estado Lara, Este: Municipio Unión, Oeste: Municipio Democracia.
El Municipio Federación cuenta con una superficie de aproximadamente 1084 mks2,esta conformado por las Parroquias: El Paují, Churuguara, Maparari, Agua Larga, Independencia.

Churuguara es la capital del Municipio Federación y se encuentra ubicado al sur del Estado Lara, posee una temperatura promedio de 25°c y reúne 41.242 habitantes que esta distribuido por parroquia con que cuenta el Municipio. Su principal actividad económica lo representa la ganadería, la agricultura y el comercio. Este poblado es considerado como él más importantes en instituciones publicas y privadas de la sierra falconiana, por lo que este Municipio posee un terminal, una Alcaldía, un Hospital y varias Clínicas Privadas, una sede de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, una sede de la Universidad Nacional Abierta, el Liceo Federación, dos instituciones financieras (bancos), un destacamento de la Guardia Nacional, un puesto Policial varias Escuelas Básicas, un Ateneo y numerosas centros comerciales entre otros.
Este Municipio es considerado como el más grande de los cinco Municipio que forman la sierra falconiana lo cual lo forman: Unión, Bolívar, Petit, Sucre y Federación.

Su Ubicaciòn geografica esta ubicada por la coordenada por lo paralelo 10º 40' y 11º 04' latitud norte y los meridiano 69º 03' y 69º 58' longitud oeste geograficamente
División Político-Territorial:
El Municipio está conformado por las parroquias:
  • Churuguara
  • Agua Larga
  • Paují
  • Independencia
  • Mapararí

Economía:
Eminente Agropecuaria, con énfasis en ganadería bovina, cultivo de café y hortalizas, recursos mineros (arcillas y areniscas ciliceas), derivados lácteos como el famoso queso de churuguara.

Gastronomía:
Celse, mondongo de chivo, arepa pelada y jojota, caraota, queso de res, papelón con limón, dulce de naranja


Artesanía:
Elaboración de esculturas con arcilla y madera (animales y santos)


Atractivos Turísticos:
Río Los Remedios
Artesanía Agua Larga
Baile de las Turas
Museo Churuguara
4 Posadas
Hotel Las Turas

Parque del Municipio:
Parque Ferial "Dr. Ramón Antonio Medina"


Festividades:
San Juan Bautista: 24 de Junio.
Feria Agropecuaria y Artesanal: Agosto
Bailes de las Turas (Maparari): 23 y 24 de Septiembre.
Feria del Pesebre: Diciembre.

Leyenda:
Se dice que en la parroquia el Paují sale la llorona.















Festividades municipales

ü En Agosto se celebra las Ferias Agropecuarias y Artesanales de la Sierra Falconiana
ü En Julio se celebran Las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de Santa Ana
ü En Enero se celebran Las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de La Paz
ü En Diciembre se celebran las Fiestas Patronales de el Balcón
ü En el mes de Febrero se celebran Las Fiestas Patronales en el Paraíso
ü En Mayo se celebran Las Fiestas Patronales de María Díaz
ü Parrandas de grupos cantores de aguinaldos 
ü Rosarios Cantados por Grupos Salveros 
ü En el mes de Marzo se realizan Las Fiestas Patronales de Campo Elías
ü En el mes de Junio se celebran Las Fiestas Patronales de El Reloj
ü En el mes de Julio se celebran Las Fiestas Patronales de El Paují
ü En el mes de Septiembre se celebran Las Fiestas Patronales de Mapará
ü En el mes de Mayo se celebran Las Fiestas Patronales de Barrio Nuevo
ü En el mes de Octubre se celebran Las Fiestas Patronales en La Soledad
ü En el mes de Junio se celebran Las Fiestas Patronales de Los Gallones


27/09/2008 12:28 cbitfederacion Enlace permanenteEl municipio Federación No hay comentarios. Comentar.

Breve Reseña del Ritual de las Turas

20080927171330-tura.jpg
Al sur del estado Falcón y al norte del estado Lara se conserva, casi íntegro, un ritual netamente indígena que llama poderosamente la atención por su alto contenido cultural. El hombre campesino lo practica con orgullo y sobre todo con mucha devoción ya que a través de él da gracias a la madre naturaleza por la abundancia de las cosechas. El maíz, fruto fundamental para la alimentación es expuesto en lo que se denomina palacio para luego ser bailado al son de cachos, maracas y flautas.
La palabra "Tura" tiene en este ritual dos significados importantes en el lenguaje de los tureros. Por un lado significa que la cosecha de maíz ya está lograda, que ya se cuenta con ella. Y por el otro lado se refiere al tipo de flauta hecha de carrizo y que puede ser de dos clases: a) La Tura Chiquita y b) La Tura Grande. Se diferencian estos instrumentos porque la pequeña es más corta y con tres huecos y la grande es más larga con cuatro orificios. La Tura Chiquita, también llamada "Tura Hembra" produce al soplarla un sonido mas agudo que la “Tura Macho” o “Turo” más grave. Pero también se habla de la TURA CHIQUITA ó TURA PEQUEÑA y de la TURA GRANDE. Según el historiador Luis Arturo Domínguez, uno de los grandes estudiosos del ritual de las Turas, investigador acucioso del mismo, la Tura Grande es la que se baila "montaña adentro y a la cual sólo tienen acceso los tureros; es un ritual privado que se prolonga hasta por ocho días. En cambio la Tura Pequeña se baila en sitios poblados, en patios debidamente preparados para ellos; a ella puede concurrir todo tipo de personas, eso sí, ciñéndose a lo establecido en el reglamento de las Turas.
El profesor Miguel Acosta Saigner, etnógrafo de altos méritos, en su obra "Las Turas" escrito en 1.949, publicó el reglamento de las Turas de Quebrada Honda, parroquia Churuguara Municipio Federación estado Falcón; este reglamente fue escrito y publicado en Falcón en el año 1.890. Su contenido merece un detenido análisis para adentrarnos en el profundo sentido mágico-religioso del ritual de las Turas.
La comisión de “Acervo y Patrimonio” de la casa de la cultura “FLORENTINO TRIANA” de Mapararí, estado Falcón, considerando la enorme importancia del Baile de las Turas porque allí se encuentra parte de nuestra identidad y de nuestras raíces, no escatimó esfuerzo alguno para organizar y llevar a cabo el "PRIMER ENCUENTRO DE LA FRATERNIDAD TURERA DEL TERRITORIO AYAMÁN" celebrado con éxito en San Pedro de Mapararí los días 10 y 11 de diciembre del noventa y nueve. Allí participaron las siguientes grupos tureros, tanto de Falcón como de Lara:
Grupos de niños, adultos y jovenes de las diferentes localidades participantes.
Para un total de ocho grupos que a pesar de las fuertes y constantes lluvias y la espesura del barro no dejaron de asistir a tan magno encuentro.
Al hablar con viejos tureros, como Don Vicente Jiménez (96 años), señora Juana Vásquez (103 años), Choto Perozo (95 años), todos ellos coinciden en que las Turas de antes eran mas "bonitas" porque había más devoción y mayor orden y que poca a poco han ido decayendo, por esta razón, dicen ellos, la naturaleza ya no da abundantes cosechas.
Son muchas las cosas que se pueden escribir sobre el Baile de las Turas, que no es fácil realizar en pocas línies un resumen o síntesis de las mismas
Se esta preparando el II Encuentro de la Fraternidad Turera del Territorio Ayamán, que se celebrará el 8, 9, 10 de septiembre del 2.000 en El Tigre de Mapararí - Falcón. Los esperamos

Historia

20080927170400-turismo-variochuru.jpg
A pesar de que el origen de la población mas importante de la zona, como es el caso de Churuguara, capital del Municipio, es de muy antigua data, se sabe que su fundación estuvo relacionada con la siembra y cultivo del café, y no como un proyecto fundacional consecuencia de la aplicación de las Leyes de Indias, la historia más reciente acota que en 1842 adquiere la categoría de parroquia civil, dependiente del cantón de San Luis, y comienza a ser un poblado organizado. En 1874; el Estado Coro pasa a ser Estado Falcón, y Churuguara es uno de sus Distritos. En 1904, en la Ley de División Político Territorial, el Distrito Churuguara se convierte en Distrito Federación, y Churuguara adquiere la categoría de capital del Distrito. En la actualidad, a partir de la Ley de División Político Territorial de 1989,el Distrito Federación, pasa a ser el Municipio Autónomo Federación, y Churuguara continua siendo su Capital.
Existen informaciones históricas que dicen que " En 1546, el Municipio Federación específicamente la Parroquia de Churuguara era una aldea indígena con el nombre de Xuruguara. Aparece escrito Chiriguara y Churuara en documentos de encomienda de 1661". En documento episcopal de 1723 se le menciona con el nombre de Chiriguara. Todo esto nos confirma que los inicios de Churuguara tienen una data de muchísimos años.
Podemos decir entonces que los inicios del Municipio Federación ocurrió en las primeras décadas del siglo XIX, cuando colonizadores vinieron a estos lares e iniciaron los arados de estas tierras para cultivar café. En base a esto se puede decir también que los inicios o nacimientos de la población actual del Municipio respondió a necesidades y aspiraciones de tipo económico, la agricultura del café, que fue la actividad que imprimió al pueblo el carácter de origen y evolución.
El Municipio lleva el nombre de Federación como "rúbrica histórica" de su pasado, como recuerdo de su valor e importante contribución en la Guerra Federal, pues, tuvo un lugar importante en la historia de esta lucha, como centro de operaciones y cuartel general de dicha guerra.


MUNICIPIO PETIT

ASPECTOS HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO PETIT:

Según Adolfo Salazar Quijada en su libro “Origen de los nombres de los estados y municipios de Venezuela”, el municipio Petit, honra la memoria de una familia muy reconocida y valiosa por las acciones y los aportes que dejaron en la comunidad falconiana. Al respecto, menciona algunos nombres de los personajes más destacados de ese linaje, entre ellos; “…José Francisco (Pancho), quien luchó al lado de la heroína Josefa Camejo y fue considerado “El Abel de Coro”; Luis, quien fue un leal compañero del Mariscal Falcón; Romualdo, quien luchó al lado del general Juan José Flores en Ecuador y fue considerado “El bravo entre los bravos”; el capitán Juan Pablo, valeroso militar y Rafael quien fuera Diputado por el Estado Falcón el año 1873…”

La afirmación precedente, nos muestra de manera suscinta el porqué del nombre del Municipio Petit.

Por otra parte, es preciso señalar que el municipio Petit se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Coro en la Sierra  Falconiana y limita al Norte con los municipios Miranda y Colina, al Este con el municipio Acosta, al Sur  con el municipio Federación y al Oeste con el municipio Bolívar.

Su división política está conformada por tres parroquias: Pueblo Nuevo, Cabure y Curimagua, cuya capital es Cabure. Este municipio lo forman alrededor de treinta y tres caseríos, entre los cuales podemos mencionar algunos de ellos: San Lorenso, Uria, Providencia, Macanillas, Trapichito, Canide, El Tablazo, Ojo de Agua, El Degredo, Banqueo, Acarite, Santiago, El Carmen, San Diego, Guatarima, Soledad de Canides, San Vicente, entro otros. La temperatura de esta zona oscila entre 36º y 38ºC. Tiene una vegetación bien frondosa de bosques húmedos, especialmente si se recorre en época de lluvia. El árbol emblemático es el Guayacán o Ceiba. Cuenta con un clima muya agradable, es decir predomina el frío, sin embargo, en estos últimos años se han producido algunos cambios y hay días calurosos.

El relieve en este espacio territorial según su morfología y altimetría, es de eminencias por comprender partes de terrenos elevados respecto a los alrededores. Allí se encuentran  sierras, cordilleras y macizos montañosos. Todos los poblados de esta zona son de montaña y con pocos habitantes, pues en todo el municipio habitan aproximadamente 17000 personas.

La hidrografía de este municipio es muy abundante debido a que según informantes de las parroquias Cabure, Pueblo Nuevo y Curimagua, y en referencia tomada de algunos libros que han estudiado el tema, existe una gran laguna subterránea, a la cual denominan la “Hoya”, de donde salen las aguas de abajo a través de huequitos y su curso va dirigido a los ríos de San Antonio y Meachiche que alimenta el Isiro, la represa que surte de agua a gran parte del estado y que fue construida en 1962. También a través de esa misma vía, se obtienen las aguas de los ríos Guaiquira Caridad, Mitare y otros.

La artesanía de este sector es trabajada con taparas y otros materiales propios de la zona. Se organizan festividades culturales en honor a los santos patronos de cada parroquia.


TRADICIÓN GASTRONÓMICA:



·                    Pira verde: Cogollos de diferentes plantas y algunas verduras.

·                    Arepa pelada.

·                    Queso rallado con huevos criollos fritos con cebolla de rama.

·                    El aguacate.

·                    El pabellón criollo.

·                    Sopa de gallina criolla.

·                    Chicharrón de marrano. Y el asiento de su fritura con arepa pelada.

·                    Huevos fritos  con grasa de marrano.

·                    Arepas jototas

·                    Harina artesanal.

·                    Tostones.

·                    Panela.

·                    Café serrano.

·                    La fruta tradicional es la urupagua.

·                    Los dulces típicos se elaboran de concha de naranja y de guayaba.


Una afirmación muy precisa es la que nos refieren los informantes “Un pueblo que no sea capaz de auto alimentarse corre el riesgo de desaparecer. En época de abundancia se daban el lujo de darles verduras a los cochinos, había de sobra.”


PATRIMONIO NATURAL:

Entre los patrimonios naturales se encuentran las Cataratas de hueque, las montañas de los farallones, el haiton de Guarataro, allí se contempla una caverna vertical y las lagunas subterránes.

En un proyecto ubicado en línea denominado “Proyecto de descenso al Haitón del Guarataro. Lunes 10 de julio de 2006: Localización y aspectos generales del Haitón del Guarataro.”, el cual forma parte de un estudio espeleológico del haitón del Guarataro, cuya responsable es Imeru Alfonzo Hernandez.

En este proyecto, se presenta una reseña breve sobre este haitón y los responsables refieren que “…El Haitón del Guarataro está ubicado en los alrededores del sector suroeste del Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón, Sierra de San Luis, en la parte más alta de la carretera que une los poblados de San Luis y Curimagua a 1.200 metros de altura en el Distrito Petít del estado Falcón, las coordenadas geográficas son: long. 69° 41’ 17’’ W y Lat. 11° 09’ 10’’ N (SVE, 1983). El clima es tropical de montaña, con temperaturas anuales que oscilan entre los 15º C y los 25º C., la vegetación está conformada principalmente por bosques tropicales submontanos y este sistema se encuentra en la zona sur de la microcuenca hidrográfica de Curimagua. Este sistema cavernario está litológicamente ubicado en las calizas Oligo-Miocenas de la Formación San Luis y se estima que este, se encuentra en una de las zonas más espesas de dicha Formación geológica (Gonzalez de Juana, 1980). De las investigaciones realizadas por el equipo de exploraciones inglés del año 73 no se produjeron publicaciones científicas específicas de la cueva, solo son presentados trabajos generales de las exploraciones realizadas en toda la Sierra, Gascoyne (1973), Gascoyne (1980), Chapman & Checkley (1981) y Checkley (1981), posteriormente en el año 1983 la SVE realiza nuevas exploraciones en la sima, a fin de finalizar su topografía (Galán, 1983). Son muy escasos los datos científicos que se tiene de este sector, e incluso regionalmente nociones como espesores totales de la secuencia de rocas carbonáticas no han sido presentados de manera definitiva…”

Por otra parte, se presentan sus antecedentes en cuyos estudios se precisa que este haitón “…es bien conocido desde la época de la colonia por los pobladores de las zonas altas entre Curimagua y San Luis en la Sierra de San Luis del estado Falcón. Pero no es sino hasta 1973 cuando un grupo de investigación inglés encabezado por David Checkley de la Sociedad Espeleológica de la Universidad de Lancaster, Reino Unido, penetra en sus profundidades hasta los -305 metros, convirtiendo esta sima en la cueva de roca calcárea más profunda de Venezuela…”

EDIFICACIONES PATRIMONIALES:

Sus edificaciones patrimoniales lo conforman sus iglesias, algunas casas y la primera escuela  de Cabure, la cual lleva el nombre de  Manuel Antonio García, quien arribo a este poblado desde el barrio pantano de Coro hacia finales de 1870 y por su reconocida trayectoria, se crea la escuela con su nombre.

VÍAS DE PENETRACIÓN:


  • El camino de los españoles que es vía bucaral - los patiecitos - Coro.
  • El camino de los arrieros, vía  Ramonal - Hueque – Curimagua.
  • El camino de los arrieros de la llanada. (Que traian carne de chivo salado y longaniza, aparte traian burros y los vendian, que todavía son utilizados).

El municipio Petit es uno de los municipios que más concejos comunales tiene a nivel regional y nacional, con 60 concejos comunales.

Entre los personajes que más se han destacado en el municipio son: Agustín García; Novelista,  escribió novelas como,  Urupagua, Farallón, El sin fin. En su casa llamada anteriormente la Concordia, funcionara el museo de Cabure, que llevara su nombre. Museo Agustín García; Douglas Bravo: que encabezo el movimiento guerrillero en los 60 y miembro de la fundación amigos de Cabure; Olga Mora: tia de Douglas quien apoyaba el movimiento guerrillero, y miembro de la fundación amigos de Cabure; Mano Chire: miembro de la fundación amigos de Cabure; Alcides Enrique; Servando Garcés; Hugo Fernández Oviol; Porfirio Garcés: miembro de la fundación amigos de Cabure; Ridel Colina: Caído en la guerrillas; Miguel Noguera:  Caído en la guerrillas; Hilario Navarro  El choropo:  Caído en la guerrillas; Nelson López : Participo en la construcción de el túnel en la fuga del cuartel San Carlos.


El canto popular de la zona es la salve, el cual es un canto donde se dice “ay” cantando, es un genero musical en la que el cantante con voz lastimosa, (que es la esencia de la salve),  expresa un sufrimiento, un dolor ancestral, un dolor de  circunstancias vividas, que abarca la parte emocional.

RESEÑA SOBRE EL ORIGEN DE CADA UNA DE LAS PARROQUIAS DEL MUNICIPIO PETIT

PARROQUIA PUEBLO NUEVO DE LA SIERRA:

Según cuenta el Profesor Jesús Bravo vecino de la localidad,  originalmente el  nombre de pueblo Nuevo fue, Paso Medio, municipio colina Distrito Petít, nombre que le colocaron los pocos habitantes de la región ya que estaba situado en medio de cuatro quebradas. Para ese entonces, se vivía de la agricultura, los dueños de las haciendas le cedían a los agricultores pedazos de sus tierras para cultivarlas se producía cacao, caña, maíz, etc, el sector llego alrededor de 24 haciendas, y todo lo que se producía era llevado a Coro, en burros, para su venta o trueque.

En la población de Hueque situada a unos metros de Pueblo nuevo había una central azucarera y en el año 12, durante las sequías, la gente, especialmente los Paraguaneros, venían al sector buscando trabajo en dicha central, que contaba con un trapiche hidráulico que lo movía el rió. Cuenta que también que muchos criminales prófugos de la justicia se ocultaban allí, y se cambiaban el nombre, estas personas  buscaron hacer sus casas en la región, y cuando los familiares de los mismos venían a visitarlos, la gente decía “ese debe estar en el pueblo nuevo”, de allí fue que tomo el nombre de “Pueblo Nuevo”.            Tiempo después, la agricultura fue desplazada por la ganadería y el agricultor que no tenia tierras se vio en la necesidad de desplazarse a otra región, porque no tenían terreno donde trabajar. Los que tenían la oportunidad de estudiar debían trasladarse a Cabure,  muchos pasaban la semana entera allá y regresaban los fines de semana. En el año 47, llego el transporte en el gobierno de Rómulo Gallegos, con la construcción de un camino desde  Coro a la zona, hubieron muchos cambios en el pueblo,  y en el gobierno de Vegas Cárdenas se construyó la carretera que para ese entonces era de granzón. Los primeros cambios que se produjeron fueron los de la educación, que se logró conseguir una concentración escolar, que luego paso a escuela con el nombre de Cacique Manaure, de la misma manera fue creciendo la población y se instaló el liceo Agustín García que hoy cuenta con su biblioteca.

Es importante destacar que en esta población esta ubicada la Universidad de Macaro instalaciones donde funciona la UPEL, también funciona una institución llamada el CRAM (Centro de apoyo al maestro) José Leonardo Chirinos, los pobladores de la localidad cuentan con una biblioteca muy dotada de esta institución a la orden de público.

Pueblo Nuevo esta habitada por 5000 personas aproximadamente. La región es hasta ahora netamente ganadera. Sus fiestas religiosas se celebran en Agosto en honor a San Antonio, popularmente muy tradicionales y cuenta siempre con la presencia de mucha gente tanto de la población como de otras regiones. Sus habitantes disfrutan mucho de los granos en sus diferentes presentaciones, el quinchoncho, por supuesto no falta las populares caraotas negras los lunes. Y el pabellón criollo, la popular empanada por las mañanas y el cafecito serrano preparado con panela.

También a las personas mayores, específicamente los hombres, les agrada mucho un licor preparado de manera artesanal que se conoce con el nombre de   Cocuy de Penca.

PARROQUIA CABURE:

Etimológicamente la palabra Cabure significa cercanía al cielo, lugar pacifico, donde las estrellas se pueden tocar con las manos. En el año 1532, tiempo en que los españoles comenzaron a adentrarse en la sierra falconiana, Cabure ya existía como pueblo, porque en esa época los Jiraharas, indígenas que habitaban esta zona, ofrecieron resistencia a los embates de los españoles, quienes dieron inicio a una serie de represiones y atropellos en contra de los nativos. Comandados por su cacique Marcos Bacóa, su resistencia se basó en lo que pudiera llamarse, el primer ensayo de una guerra de guerrillas, una especie de escaramuzas; ellos emboscaban a los españoles, los atacaban, y  luego se retiraban, esto rompía con el esquema tradicional de la confrontación, que generalmente se daba cuerpo a cuerpo. Los Jiraháras, que eran eminentemente guerreros nómadas porque estaban en constante movimiento, no dejaron evidencias palpables, desde el punto de vista de la construcción. Manejaban el concepto filosófico de el contacto directo con la tierra, porque que era la tierra la que proveía al hombre, y la aprovechaban a su manera, utilizaban las cuevas como vivienda y tenían la costumbre de dormir en el suelo, no usaban hamacas. Cuando los Jiraháras comenzaban a perder condiciones físicas debido a su edad, se convertían, por supuesto, en sedentarios,  venían a esta región, para estar mas cerca del cielo, por eso Cabure tenia para ellos esa connotación mágico religiosa. Consumían un alimento, que está planteado rescatarlo, que es el Ariguaje, un tubérculo (multi-vitamínico), que en Jirahára significa, “levantador de espíritu”, aportaba energías al organismo, así como lo eran, para los indígenas de los valles centrales, la hierba caracas, el amaranto, el bleo. Su cáscara  era utilizada por los aborígenes en los rituales de los difuntos. Con el correr del tiempo y debido a la abundancia agrícola y razones de cultivo, el mismo paso a ser solo alimento de cerdos. Rescatarlo seria una alternativa alimenticia, y por su vinculación con la historia de resistencia del pueblo Jirahára.

Los tostones de Ariguaje, tienen un sabor muy característico, las personas que lo prueban no saben identificar si es plátano, batata ó papa, con un toque ajenjiblao; y los quesillos de Ariguaje son comparables ó mejores que los de auyama. También se puede hacer una harina de forma artesanal, para preparar papillas, tortas, manjares, etc. En siete meses de cultivo, llega a los 6 kilos y en dos años alcanza los 30 kilos, y no pierde sus propiedades nutricionales, ni el sabor.

La población de Cabure es la Capital del Municipio Petít, allí ubicamos a los señores Israel Tremont que es el cronista de la parroquia y al Ingeniero Alberto Rivero y ellos cuentan que Cabure mucha gente lo visita, porque es un lugar que cuenta con un potencial turístico, además es muy conocido a nivel Nacional debido a sus patrimonios naturales que ofrece tanto la región y además todo el Municipio; los visitantes que ubican esta población llegan atraídos por sus paisajes y sitios turísticos muy famosos como lo son sus montañas nombradas los farallones, que son muy buscadas por su presentación natural en formas verticales también existen haitones que son cuevas en posiciones horizontales de unos 60 metros de profundidad aproximadamente, estás se encuentran en el parque nacional “Juan Crisóstomo Falcón”, creado en el año 1972,  que cuenta con 20.000  hectáreas.  Además visitan un sitio de esparcimiento llamado Camino Viejo.

Ellos nos cuentan como dato curioso que la escuela de aviación venezolana ubicada en Maracay Estado Aragua le debe su nombre a Cabure; puesto que Carlos Rivero Solares, uno de los fundadores de esta población, construyo unas alas de madera y se lanzo desde un lugar alto en los farallones de las montaña intentando volar y cayo sobre unos palos, a pesar de su hazaña gracias a Dios sobrevivió; ocurrido esto se encontraba en el pueblo el General Gregorio López García destacado en la zona le dieron por enterado de la situación y se lo llevo a Maracay donde inicio una carrera militar y fue famoso por su invento, tanto que dicha institución lleva su nombre.

Cabure tiene alrededor de 8.000 habitantes, es uno de las tres parroquias más grande del Municipio. En parte del Municipio cuentan con sus respectivas instituciones educativas, una escuela de básica de nombre Manuel Antonio García, el liceo Guillermo Antonio Coronado un kinder Sara Amelia Salas, también cuentan con una escuela para niños especiales de nombre Eduardo Marín, esta la casa del artesano Ana Emilia Tremont, tienen su biblioteca pública, servicios de Internet, están funcionando todas las misiones del gobierno; cuentan con dos museos el Agustín García, y Museo la concordia.

Las fiestas patronales son en Septiembre en honor a la Virgen del Rosario. Su iglesia se construyo en el año 1950.


PARROQUIA CURIMAGUA:

El origen del nombre de Curimagua, según uno de los informantes Sr. Pedro Didenot, habitante de la población de Curimagua y concejal de la parroquia Curimagua, relata que “Curimagua” es un nombre compuesto; Curím, nombre de un indio perteneciente a la tribus dirigida por el cacique Bacoa, quien mantenía una relación directa con su hermano el cacique Caujarao; y “Agua”, por la gran cantidad de aguas subterráneas que rodean todo el poblado. Para reforzar esta afirmación, hacemos mención también lo indicado por el Perito Agropecuario Rafael López, Alcalde del Municipio Petit, quien afirma que en toda la extensión del poblado existe una laguna subterránea, de la cual son señala el Sr. Pedro Colina que en muchas oportunidades han intentado realizar excavaciones pero los vecinos no lo han permitido, pues no ha sido comprobado los efectos que producirían hacia la vegetación de la zona.

El Sr. Didenot también puntualiza que los primeros habitantes de la población de Curimagua fueron los Jiraharas, indios guerreros, que se resistieron a la presencia de los españoles, a diferencia de los caquetíos que eran indios muy pacíficos.

En el año 1795 se organizó el movimiento insurreccional de José Leonardo Chirinos, se levantaron en Macanillas en el sitio que llaman los aguacates, luego pasaron a la hacienda del Socorro, propiedad de españoles familias Urbina, Tellería y Tirado. Este levantamiento fracasó en Caujarao, debido a que uno de los Urbina, escapó y dio parte en Coro a la Justicia Mayor Ramírez Valderraiz de lo que estaba sucediendo en Curimagua, fue entonces cuando los españoles se prepararon y los esperaron armados.

Asimismo, refiere el Sr. Didenot que en la guerra de independencia se celebró una gran batalla, en donde estuvo involucrado Pedro Zaraza, tal batalle se llevó a efecto en el sitio del Cañón y también tuvo el falconiano Judas Tadeo Piñango, los patriotas ganaron esta batalla. Los habitantes la recuerdan mucho.

Curimagua está ubicado en la serranía coriana y su principal producción en épocas anteriores era, según lo refiere F. Benet en la Guía General de Venezuela, era la caña de azúcar y con una gran cantidad de crías de ganado cabrío. Según información aportada por el Alcalde del Municipio Petit, Rafael López, anteriormente se trabajaba con trapiches, cuestión que están tratando de recuperar la economía diversificada, de manera que cuando llega la época de cosechar la caña las familias tendrán una entrada de dinero, pues van a retomar el proceso de reparación y ubicación de dos trapiches en la zona y una planta procesadora de naranja, de tal manera que en la zona se promueva el desarrollo de la economía social y aprovechar los potenciales de la zona. En este sentido, se busca una economía diversificada en donde se promueva la cosecha de la naranja, el café, el aguacate, el cambur, el onoto, etc.









POSADA "EL SOLAR DE DIEGO"

Ubicación: Sector Aguas Negras, entrando por la iglesia Las Mercedes
Propietario: El Sr. Eugenio
Teléfono: 0416-2250233
Horario: Las 24 horas
Servicios que ofrece: Hospedaje, cabañas matrimoniales e individuales, tasca restaurant.



























POSADA COOPERATIVA TURISTICA
"LAS CINCO VICTORIAS"

Ubicación: en la salida del pueblo Vía La Antenas sector el Tanque  carretera Coro Curimagua.
Responsable: Sra. Blanca German.
Horario: Las 24 horas.
Servicios que ofrece: Restaurant y Hospedaje con habitaciones matrimoniales e individuales. Estacionamiento amplio.













POSADA RESTAURANT
“COOPERATIVA FULTE 32 R.L.”

Ubicación: Carretera principal al lado del cementerio - Curimagua
Teléfonos: 
Horario
Servicios que ofrece: Desayuno, almuerzo y cena, comida crioilla,   hospedaje.










POSADA "MONTE ALTO"

Ubicación:  Sector Ojo de Agua, vía La Antenas - Curimagua
Propietario: Bruno Pettit, ofrece paseos por toda la sierra
Teléfono: 0414-6987852  (0414) 6837473, (0416) 2234823
Horario: Las 24 horas
Servicios que ofrece: Hospedaje, cabañas matrimoniales e individuales distribuidas en cabañas ubicadas a lo largo de la colina con aires de montaña, tasca restaurant y discoteca, sala de juegos, paseo a caballos, 9 habitaciones, baño Privado, agua caliente. El precio incluye desayuno.





"HOTEL TURÍSTICO APOLO"

Ubicación: Carretera Nacional en el poblado de Curimagua
Teléfonos: 0268-2518793
Horario: Las 24 horas
Servicios que ofrece: Hospedaje, restaurant, tasca, cabañas multifamiliar, matrimoniales e individuales, paseos, estacionamiento.









"El TRAPICHITO"

Ubicacion: A 1 Km. de Curimagua
Telefono:  (0268) 4161989    (0414) 6838059
Forma de pago: efectivo y cheque
Servicios que ofrece: 8 Habitaciones, agua calienta, restaurante, macotas.
Es propiedad de Segundo Guanipa, muy sencilla, con rica comida casera y criolla donde destacan la sopa de gallina y el chicharrón de cochino, especialidades de Aminta, la esposa de Segundo. Además Segundo ofrece paseos a las cuevas de Lugo, el camino real de los españoles y las cuevas de Acarite.







"BOSQUETITO"

Ubicacion:  San Juan de Ulua, Parroqua Curimagua
Telefono: (0268) 8084906, 2532781, (0414) 6820656
Servicios que ofrece: 5 Habitaciones,  Baño Privado, Agua Caliente, Ventana, TV Nacional, Restaurant,  Efectivo - Bs.
Queda en un área montañosa y boscosa, en el corazón de Curimagua. Son aproximadamente 2.500 m2 donde abundan la grama y las flores. Las cabañas están equipadas con todo. La comida es criolla y la principal atracción turística son las Cuevas del Carmen y de Rafael Simón Urbina, que según el señor Tito Chirinos, dueño de la posada, albergaron a los guerrilleros en los años 60. Hay una tasca, comedor y área recreativa donde se  pasea a caballo.








2 comentarios:

  1. La posada trapichito es un fraude no es lo que dice el Sr segundo es un abusivo y no ofrece ninguna de las comodidas descritas no se las recomiendo en lo absoluto

    ResponderEliminar